Cómo actuar ante un despido disciplinario

El despido disciplinario es la forma más grave de extinción del contrato de trabajo por parte del empleador. Se produce cuando la empresa considera que el trabajador ha cometido una falta muy grave que justifica la finalización inmediata de la relación laboral, sin derecho a indemnización. Sin embargo, no todo despido disciplinario es válido, y existen mecanismos legales para impugnarlo y proteger tus derechos.

En este artículo te explicamos qué es un despido disciplinario, cuáles son tus derechos y qué pasos debes seguir si te encuentras ante esta situación.


¿Qué es un despido disciplinario?

El despido disciplinario se regula en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores y se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Algunas de las causas más frecuentes que alegan las empresas son:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad

  • Indisciplina o desobediencia

  • Ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o clientes

  • Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza

  • Disminución voluntaria y continuada del rendimiento

  • Embriaguez o toxicomanía habitual que afecte al trabajo

  • Acoso laboral, sexual o por razón de género


¿Cómo debe notificarse un despido disciplinario?

Para que el despido sea válido, la empresa debe comunicarlo por escrito, mediante una carta de despido que incluya de forma clara y detallada:

  • Los hechos concretos que motivan el despido

  • La fecha de efectos del despido

  • La calificación jurídica de los hechos (falta grave, etc.)

Si no se cumplen estos requisitos, el despido puede ser nulo o improcedente.


¿Qué hacer si te despiden por causas disciplinarias?

Ante un despido disciplinario, es fundamental actuar con rapidez y con asesoramiento legal especializado. Te explicamos los pasos clave:

1. No firmes sin leer (o firma como «no conforme»)

Si te entregan una carta de despido, léela con calma. Si no estás de acuerdo con los motivos, firma el documento indicando “no conforme” y la fecha. Esto es esencial para poder impugnar posteriormente.

2. Solicita el finiquito

El trabajador tiene derecho a recibir el finiquito, que incluye los días trabajados del mes, vacaciones no disfrutadas y otras cantidades pendientes. No firmes su conformidad si no estás seguro de los importes.

3. Reúne pruebas

Guarda copias de comunicaciones, correos electrónicos, partes de trabajo o cualquier documento que pueda acreditar tu comportamiento correcto o desmentir las acusaciones.

4. Consulta con un abogado laboralista

Este es el paso más importante. Un profesional especializado analizará tu caso, evaluará la legalidad del despido y te asesorará sobre las posibilidades de éxito en una reclamación. En Paula Luengo Abogada ofrecemos este tipo de asesoramiento personalizado.

5. Presenta papeleta de conciliación

Antes de acudir al juzgado, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación ante el SEMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Dispones de 20 días hábiles desde la fecha del despido para hacerlo.

6. Demanda judicial

Si no se alcanza un acuerdo en el acto de conciliación, deberás presentar demanda ante el Juzgado de lo Social. El juez podrá calificar el despido como:

  • Procedente (si se acreditan los hechos y son proporcionales)

  • Improcedente (si no se justifican o hay defectos formales): el trabajador tendrá derecho a ser readmitido o a recibir una indemnización

  • Nulo (si vulnera derechos fundamentales, por ejemplo, en casos de discriminación, maternidad o actividad sindical): el trabajador debe ser readmitido obligatoriamente y se le abonarán los salarios de tramitación


¿Tienes derecho a paro si te despiden disciplinariamente?

Sí. Aunque el despido disciplinario no da derecho a indemnización, sí genera derecho a prestación por desempleo, siempre que cumplas con los requisitos generales (haber cotizado el tiempo suficiente, etc.). La empresa debe entregarte el certificado de empresa y tramitar tu baja para que puedas solicitar el paro en el SEPE.


¿Necesitas ayuda? Contacta con un abogado laboralista en Tenerife

Si has recibido una carta de despido disciplinario y no estás de acuerdo con los motivos alegados, en Paula Luengo Abogada estamos aquí para ayudarte. Analizaremos tu situación y te guiaremos en cada paso del proceso, desde la conciliación hasta la defensa judicial si fuera necesario.

📍 Te atendemos en Santa Cruz de Tenerife, en la Avenida Tres de Mayo, Edificio Afelsa, o a través de nuestro despacho online.
📞 Llámanos al 922 20 54 30 / 922 20 68 80
📧 O escríbenos a info@paulaluengoabogada.com

Actuar a tiempo es clave para defender tus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *